
Métricas de la experiencia de los empleados
Las métricas de la experiencia de los empleados ayudan a las empresas a comprender cómo se sienten, trabajan y crecen sus empleados en cada etapa de su trayectoria. Con los datos adecuados, los equipos pueden mejorar el compromiso, reducir la rotación y crear una cultura de trabajo más solidaria.
¿Qué son las métricas de la experiencia de los empleados?
Las métricas de la experiencia del empleado son puntos de datos utilizados para hacer un seguimiento de cómo se sienten, rinden e interactúan los empleados en el trabajo. Ayudan a las empresas a comprender y mejorar el recorrido del empleado desde su incorporación hasta su salida.
- Miden aspectos como la satisfacción, el compromiso, la productividad y el bienestar.
- Ofrecen información sobre las interacciones diarias, las herramientas utilizadas y la ayuda recibida.
- Estas métricas son esenciales para crear un mejor entorno de trabajo
¿Por qué son importantes las métricas de la experiencia de los empleados?
Ayudan a identificar lo que funciona y lo que no en la cultura del lugar de trabajo. Con estos datos, las empresas pueden corregir deficiencias, aumentar la retención y crear experiencias laborales más significativas.
- Mejorar la satisfacción de los empleados y reducir la rotación
- Alinear las estrategias de RRHH con las expectativas de los empleados
- Apoyar el crecimiento empresarial a largo plazo mediante equipos comprometidos
¿Cuándo debe realizar un seguimiento de las métricas de la experiencia de los empleados?
El seguimiento debe comenzar ya en la incorporación y continuar durante todo el ciclo de vida del empleado. Los datos oportunos ayudan a RRHH a realizar cambios proactivos en lugar de reactivos.
- Empezar durante la incorporación para detectar los primeros problemas
- Supervisión periódica mediante encuestas y revisiones del pulso
- Analizar durante transiciones clave como ascensos o salidas
¿De dónde proceden las métricas de la experiencia de los empleados?
Estas métricas proceden tanto de aportaciones directas de los empleados como de datos sobre su comportamiento. Puedes recopilarlos utilizando herramientas ya integradas en tus plataformas de RRHH o de comunicación.
- Encuestas y formularios de opinión
- Sistemas de RRHH y herramientas de rendimiento
- Plataformas de comunicación y colaboración
¿Quién debe utilizar las métricas de la experiencia de los empleados?
Tanto los equipos de RR.HH. como los directivos se benefician de estas métricas. Pueden utilizarse para orientar las decisiones, dar forma a las políticas y mejorar las operaciones cotidianas.
- Los equipos de RRHH los utilizan para diseñar estrategias de compromiso
- Los directivos las utilizan para mejorar el apoyo al equipo
- Los ejecutivos confían en ellos para planificar la mano de obra
¿Cómo medir las métricas de la experiencia de los empleados?
Utilice una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas para obtener una imagen completa. Realice un seguimiento constante y céntrese en las tendencias más que en los comentarios aislados.
- Net Promoter Score de los empleados (eNPS)
- Puntuaciones de las encuestas de incorporación y salida
- Compromiso y satisfacción de los empleados
- Movilidad interna y tasas de promoción
- Datos sobre absentismo y rotación

Encuestas sobre el pulso de los empleados:
Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:
Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:
eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.
En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

- Promotores
Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo. - Detractores
Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo. - Pasivos
Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.