✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️
✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️

Regístrese ahora

Webinar en directo: Secretos para construir una exitosa rueda de crecimiento B2B2C
Reserve ya su plaza
Glosario
Glosario de términos de gestión de recursos humanos y prestaciones para empleados
Índice

Feedback de 360 grados

La retroalimentación de 360 grados, también conocida como retroalimentación multifuente o revisión de 360, es un método integral de evaluación del desempeño que recopila retroalimentación de varias fuentes que rodean a un individuo dentro de una organización.

Este feedback proporciona una visión holística del rendimiento, las habilidades y las competencias del individuo desde múltiples perspectivas.

¿Qué es el feedback de 360 grados?

La evaluación de 360 grados, también conocida como evaluación de múltiples evaluadores, es un método de evaluación del rendimiento que recoge información de diversas fuentes para proporcionar una visión global de las habilidades y competencias de una persona.

El término "360 grados" refleja la idea de que el feedback se recoge de todo el entorno del empleado, incluidos compañeros, subordinados, supervisores y, a veces, incluso partes interesadas externas.

El objetivo es ofrecer una perspectiva completa y holística del rendimiento, el comportamiento y la eficacia de una persona en el lugar de trabajo.

¿Cómo funciona la retroalimentación de 360 grados?

La retroalimentación de 360 grados es un método de evaluación del rendimiento en el que una persona recibe información de múltiples fuentes, incluidos directivos, compañeros, subordinados directos y, a veces, clientes, junto con una autoevaluación.

Las opiniones se recogen mediante encuestas estructuradas que evalúan competencias clave como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Las respuestas suelen ser anónimas para garantizar la honestidad y se recopilan en un informe que destaca los puntos fuertes y las áreas de mejora.

A continuación, este informe se revisa con el empleado para crear un plan de desarrollo, lo que convierte el proceso en una valiosa herramienta para el crecimiento personal y la mejora del rendimiento dentro de un programa de premios para empleados o de una estrategia de talento más amplia.

¿Cuáles son los componentes de la retroalimentación de 360 grados?

He aquí los componentes clave del feedback de 360 grados:

  • ‍Autoevaluación: La persona evaluada realiza una autoevaluación en la que reflexiona sobre sus puntos fuertes, sus puntos débiles y sus áreas de mejora. Esta autoevaluación sirve como referencia con la que comparar otros comentarios.
  • Opinión de los compañeros: Los colegas y compañeros que trabajan junto a la persona proporcionan información sobre diversos aspectos, como el trabajo en equipo, la comunicación, la colaboración y las habilidades interpersonales. Esta información permite comprender mejor cómo interactúa la persona en el equipo.
  • Opinión de los subordinados (si procede): En un lugar de trabajo en el que la persona dirige o supervisa a otras, se puede recabar la opinión de los subordinados. Esto puede proporcionar información sobre el liderazgo, la comunicación y la eficacia de la gestión.
  • Opinión del supervisor: Los supervisores directos o gerentes proporcionan información sobre el rendimiento del individuo, las habilidades específicas del trabajo y las contribuciones generales. Esta perspectiva es esencial para comprender cómo se alinea el individuo con los objetivos de la organización.
  • Comentarios de clientes o usuarios (si procede): En algunos casos, se puede recabar la opinión de partes interesadas externas, como clientes. Esta perspectiva externa proporciona información sobre el impacto de las acciones y comportamientos de la persona fuera de la organización.

Informe de tendencias sobre reconocimiento y recompensas a los empleados

¿Para qué sirve el feedback de 360 grados?

El objetivo del feedback de 360 grados es polifacético, ya que pretende proporcionar una evaluación exhaustiva y completa del rendimiento y los comportamientos de una persona dentro de una organización.

Los objetivos y propósitos clave de la aplicación de la retroalimentación de 360 grados incluyen:

  • Evaluación holística: Obtener una visión más completa y holística del rendimiento de un individuo mediante la recopilación de comentarios de diversas fuentes, incluidos compañeros, subordinados, supervisores y otras partes interesadas.‍
  • Autoconciencia: Fomentar el autoconocimiento de las personas comparando su autoevaluación con los comentarios de los demás. Este proceso ayuda a las personas a reconocer sus puntos fuertes, sus puntos débiles y sus áreas de desarrollo.
  • Feedback de desarrollo: Proporcionar feedback constructivo y de desarrollo para ayudar a los individuos a comprender su rendimiento desde diferentes perspectivas. Esta información sirve de base para crear planes de desarrollo personalizados.‍
  • Identificar puntos ciegos: Descubrir puntos ciegos o aspectos del comportamiento de los que un individuo puede no ser consciente. la información de los compañeros, subordinados y otras partes interesadas puede revelar ideas que pueden no ser evidentes sólo a través de la autoevaluación.‍
  • Mejorar la comunicación y la colaboración: Mejore la comunicación y la colaboración dentro de los equipos destacando las áreas de mejora en las habilidades interpersonales, el trabajo en equipo y la colaboración. Esto fomenta una cultura de comunicación abierta y apoyo mutuo.

¿Cuáles son las ventajas del feedback de 360 grados en el lugar de trabajo?

Las ventajas del feedback de 360 grados son

  • ‍Valoración mejoradade múltiples fuentes: El feedback de 360 grados reúne información de compañeros, jefes y colegas, lo que proporciona una visión completa del rendimiento. Ahorra tiempo a los directivos y ayuda a los empleados a entender cómo se les percibe, lo que es clave para el crecimiento.
  • Desarrollo del equipo: El feedback de 360 grados refuerza el trabajo en equipo al fomentar la responsabilidad mutua y una mejor comunicación.
    Los miembros del equipo suelen tener una visión más clara de las contribuciones de los demás que los directivos.‍
  • Crecimiento personal y organizativo: El proceso de feedback pone de relieve las necesidades de desarrollo tanto individuales como organizativas.
    Revela las barreras a la colaboración y apoya el crecimiento de los empleados centrándose en sus puntos fuertes‍.
  • Responsabilidad en el desarrollo profesional: A medida que los empleados toman las riendas de su carrera profesional, el feedback de 360 grados proporciona información precisa y completa que favorece el crecimiento personal y la promoción profesional‍.
  • Menor riesgo de discriminación: Al implicar a varios evaluadores, el feedback de 360 grados minimiza los prejuicios basados en el género, la raza o la edad.
    También reduce el efecto "halo o cuernos" de las impresiones recientes de los directivos.
  • Mejora del servicio al cliente: Los comentarios de los clientes internos y externos ayudan a los empleados a comprender cómo afecta su trabajo a la calidad del servicio, lo que se traduce en una mayor fiabilidad, capacidad de respuesta y satisfacción‍.
  • Evaluación de las necesidades de formación: Los comentarios de 360 grados identifican las carencias de competencias en los equipos y funciones, ayudando a las organizaciones a planificar programas eficaces de formación, actualización de conocimientos y aprendizaje interfuncional.

¿Cómo dar un feedback de 360 grados?

La retroalimentación de 360 grados es una poderosa herramienta utilizada para evaluar el desempeño de un individuo desde múltiples perspectivas, incluyendo compañeros, subordinados, supervisores e incluso clientes.

He aquí cómo hacerlo bien:

  • ‍Entenderel propósito: El objetivo principal de la retroalimentación de 360 grados es promover el desarrollo profesional a través de aportaciones constructivas desde múltiples perspectivas.
    No se trata de juzgar o evaluar, sino de destacar los puntos fuertes, identificar las áreas de mejora y apoyar el crecimiento continuo de forma respetuosa y empoderadora.
  • Utilice un marco claro: Para centrar el feedback, estructúrelo en torno a competencias clave como la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la inteligencia emocional.
    El uso de un marco coherente garantiza que el feedback sea pertinente, mensurable y fácil de poner en práctica.
  • Recoger opiniones de múltiples fuentes: Recopile información de una mezcla de personas con las que el individuo interactúa regularmente, incluidos jefes, compañeros, subordinados directos y, cuando proceda, clientes.
    Añadir una autoevaluación fomenta la reflexión y la comparación. El uso de una plataforma digital o una herramienta de encuestas puede agilizar este proceso y mantener el anonimato cuando sea necesario.
  • Sea sincero, específico y equilibrado: Los comentarios deben ser claros y específicos, destacando tanto lo que la persona hace bien como lo que puede mejorar.
    Evite los comentarios vagos y utilice ejemplos reales para apoyar sus argumentos.
    Un enfoque equilibrado garantiza que el destinatario se sienta alentado por sus puntos fuertes, al tiempo que es consciente de las oportunidades de crecimiento.‍
  • Centrarse en el comportamiento, no en la personalidad: Comente las acciones y los resultados observables en lugar de los rasgos personales.
    De este modo, los comentarios serán constructivos y más fáciles de digerir.
    Por ejemplo, diga "completa los proyectos a tiempo y comunica las actualizaciones con claridad" en lugar de calificar a alguien de "responsable" sin contexto.
  • Mantener la confidencialidad y la sensibilidad: Asegúrese de que el proceso de retroalimentación se lleva a cabo con profesionalidad y discreción.
    Las opiniones deben compartirse en privado y formularse con respeto.
    El anonimato y el tacto ayudan a generar confianza y hacen que los receptores sean más receptivos a la información.
  • Dé su opinión de forma constructiva: Empiece por reconocer los puntos fuertes de la persona y, a continuación, comente las áreas de desarrollo de forma orientada a la solución.
    Utiliza modelos como "Empezar-Parar-Continuar" para organizar tu mensaje y fomentar un diálogo abierto.
    El objetivo es apoyar -no abrumar- al destinatario.
  • Seguimiento con planes de acción: El feedback debe conducir al progreso. Ayude a la persona a establecer objetivos de desarrollo claros y sugiérale recursos como tutorías o formación.
    Programe seguimientos para comprobar las mejoras y demostrar que la organización valora su crecimiento.

Encuestas sobre el pulso de los empleados:

Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:

Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:

eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Cuáles son los retos de la aplicación de la retroalimentación de 360 grados?

Esto es lo que hace que la aplicación de la retroalimentación de 360 grados sea un reto:

  • Posiblesesgo del evaluador: Los comentarios pueden estar influidos por opiniones personales, lo que puede dar lugar a evaluaciones inexactas o desequilibradas.
  • Miedo a ser juzgado: Los empleados pueden sentirse ansiosos o a la defensiva, sobre todo si perciben que sus comentarios son duros o poco claros.
  • Mala comunicación o mala interpretación: Sin contexto ni orientación, la retroalimentación puede malinterpretarse y dar lugar a confusión o conflicto.‍
  • Falta de acción sobre el feedback: La falta de seguimiento de los planes de desarrollo o de formación reduce la eficacia de todo el proceso.
  • Carga técnica y administrativa: La coordinación de las encuestas, la garantía del anonimato y la recopilación de datos pueden requerir muchos recursos si no se dispone de las herramientas adecuadas.
  • Resistencia a la cultura del feedback: Si no se manejan con cuidado, los programas de retroalimentación pueden ser recibidos con escepticismo o reticencia, especialmente en culturas jerárquicas o rígidas.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la retroalimentación de 360 grados?

Las mejores prácticas para el feedback de 360 grados:

  • ‍ Implicar alas partes interesadas: Involucre a los responsables de la toma de decisiones y a los participantes desde el principio para garantizar una aplicación sin problemas del programa de feedback de 360 grados e impulsar el compromiso con las acciones de seguimiento.‍
  • Definir métricas de éxito: Establezca objetivos claros para el proceso de retroalimentación de 360 grados, como tasas de finalización de la encuesta, creación de planes de desarrollo y mejoras perceptibles en el comportamiento.‍
  • Crear urgencia y recompensar la participación: Establezca plazos para mantener el proceso de feedback de 360 grados en marcha. Ofrezca pequeñas recompensas para fomentar la participación puntual y activa.‍
  • Planifique acciones de seguimiento: Asegúrese de que la retroalimentación de 360 grados conduce a la mejora, animando a los empleados a actuar sobre las ideas y el establecimiento de controles periódicos de progreso y apoyo.‍
  • Enfoque de desarrollo frente a enfoque de evaluación: Decida si el objetivo es el desarrollo o la evaluación del rendimiento. Para el desarrollo, permita que los empleados elijan a los evaluadores; para la evaluación, utilice una selección estructurada de evaluadores e intégrela con los sistemas de rendimiento.
  • Integrar competencias y objetivos: Alinee la retroalimentación de 360 grados con las competencias relevantes para el puesto y los objetivos de la organización. Utiliza los marcos de competencias existentes para que el feedback esté centrado y sea aplicable.

¿Con qué frecuencia deben las organizaciones llevar a cabo la retroalimentación de 360 grados?

A continuación se exponen algunos enfoques comunes para determinar la frecuencia con la que debe realizarse:

  • Ciclos anualeso bianuales: La mayoría de las empresas realizan evaluaciones de 360 grados una o dos veces al año para alinearlas con las evaluaciones de rendimiento o la planificación del desarrollo.
  • Trimestral para puestos de liderazgo: Para puestos de liderazgo o de alto impacto, las revisiones trimestrales pueden ser útiles para el crecimiento continuo y el seguimiento del desarrollo en tiempo real.‍
  • Feedback basado en proyectos: Las organizaciones pueden optar por realizar un feedback 360 al final de los grandes proyectos para evaluar la colaboración y la contribución.‍
  • Frecuencia equilibrada: La retroalimentación debe ser lo suficientemente frecuente como para seguir siendo relevante, pero lo suficientemente espaciada como para evitar la fatiga o la falta de compromiso.
Descubra cómo Empuls puede ayudar a su organización