✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️
✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️

Regístrese ahora

Webinar en directo: Secretos para construir una exitosa rueda de crecimiento B2B2C
Reserve ya su plaza
Glosario
Glosario de términos de gestión de recursos humanos y prestaciones para empleados
Índice

Ventajas empresariales

Las gratificaciones corporativas engloban los beneficios e incentivos suplementarios que las organizaciones ofrecen a sus empleados, además de su remuneración habitual.

Estas ventajas están diseñadas para mejorar la experiencia general de los empleados, promover el bienestar y contribuir a una cultura de trabajo próspera.

¿Qué son las ventajas empresariales?

Las ventajas empresariales son beneficios o privilegios adicionales que las empresas ofrecen a sus empleados más allá de su sueldo o salario habitual.

Estas ventajas suelen tener por objeto mejorar la satisfacción, la motivación y el bienestar general de los empleados.

¿Cuál es la importancia de los beneficios empresariales en el lugar de trabajo moderno?

Las gratificaciones de empresa desempeñan un papel fundamental en la configuración de la relación empleador-empleado e impulsan el éxito de la organización.

No sólo atraen a los mejores talentos, sino que también contribuyen a la satisfacción, el compromiso y la retención de los empleados, lo que en última instancia refuerza la productividad y la rentabilidad.

¿Cuáles son las ventajas de las ventajas empresariales?

La oferta de gratificaciones corporativas aporta numerosos beneficios tanto a los empleados como a los empresarios, entre ellos:

  • Atraer a los mejores talentos: Los paquetes de ventajas competitivas ayudan a las organizaciones a atraer y contratar a los mejores candidatos del mercado.
  • Mejorar el compromiso y la retención de los empleados: Las ventajas significativas contribuyen a aumentar el compromiso de los empleados y a reducir las tasas de rotación.
  • Fomentar una cultura positiva en el lugar de trabajo: Las ventajas que favorecen la conciliación y el bienestar fomentan una cultura positiva y solidaria en el lugar de trabajo.
  • Mejorar el bienestar y la productividad de los empleados: Las prestaciones de salud y bienestar contribuyen a mejorar el bienestar de los empleados, lo que se traduce en mayores niveles de productividad y satisfacción laboral.
  • Impulso de la marca y la reputación del empleador: Una sólida oferta de ventajas mejora la marca de empresa de una organización, posicionándola como empleador preferente y atrayendo a los mejores talentos.

¿Cuáles son los distintos tipos de ventajas de empresa?

Las ventajas empresariales pueden clasificarse en varios tipos distintos:

  • Ventajas económicas: Salarios competitivos, primas, opciones sobre acciones y ofertas de acciones.
  • Beneficios de salud y bienestar: Cobertura de seguro médico, programas de bienestar, inscripciones en gimnasios y servicios de apoyo a la salud mental.‍
  • Conciliación de la vida laboral y familiar: Modalidades de trabajo flexibles, tiempo libre remunerado, días de vacaciones y políticas de permiso parental.‍
  • Ventajas de desarrollo profesional: Oportunidades de formación, programas de tutoría, conferencias y talleres.‍
  • Ventajas sociales y recreativas: Eventos de empresa, actividades para fomentar el espíritu de equipo y programas de descuentos para empleados.

¿Cómo diseñar programas de incentivos eficaces?

Para maximizar el impacto de las ventajas en el lugar de trabajo, las organizaciones deben:

  • Conozca las preferencias y necesidades de los empleados: Realice encuestas y evaluaciones para identificar las ventajas más valoradas por los empleados y adapte las ofertas en consecuencia.
  • Adaptar las gratificaciones a los valores y objetivos de la empresa: Asegúrese de que las gratificaciones reflejan la cultura, los valores y los objetivos estratégicos de la organización para reforzar la cohesión del entorno de trabajo.
  • Garantice la inclusión y la accesibilidad: Diseña programas de ventajas que sean inclusivos y accesibles para todos los empleados, independientemente de su función, nivel o procedencia.
  • Establezca canales de comunicación claros: Comunique eficazmente las ofertas de ventajas para asegurarse de que los empleados las conocen y pueden acceder a ellas.
  • Evalúe y actualice periódicamente los programas: Supervise continuamente la eficacia de los programas de incentivos mediante mecanismos de retroalimentación y realice los ajustes necesarios para satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de los empleados.

¿Cómo superar los retos de la implantación de ventajas?

La implantación de programas de incentivos puede plantear dificultades que requieren una gestión proactiva y soluciones creativas.

  • Limitaciones presupuestarias: Equilibrar los costes de ofrecer gratificaciones con las limitaciones presupuestarias requiere una toma de decisiones estratégica.
  • Garantizar una distribución equitativa: Evitar el favoritismo o la desigualdad en la distribución de las gratificaciones es crucial para mantener la moral de los empleados y la equidad.‍
  • Hacer frente a posibles resistencias: Algunos empleados o directivos pueden mostrarse escépticos sobre el valor o la necesidad de ciertas ventajas, lo que requiere una comunicación clara y la alineación con los objetivos de la organización.
  • Medir la eficacia y el ROI: Establecer parámetros para evaluar el impacto de los programas de incentivos y justificar su rentabilidad puede ser difícil, pero es esencial para mantener el apoyo y la inversión.

¿Cuáles son las tendencias futuras de las gratificaciones de empresa?

De cara al futuro, hay varias tendencias que marcan el rumbo de las gratificaciones de empresa:

  • Ofertas de gratificaciones personalizadas: Las empresas adaptan cada vez más sus ofertas de ventajas a las preferencias y necesidades de cada empleado.
  • Iniciativas de sostenibilidad y rsc: Cada vez se hace más hincapié en incorporar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa a las ofertas de gratificaciones, reflejando los valores de empleados y consumidores.
  • Integración de la tecnología: Cada vez es más habitual aprovechar la tecnología para la gestión y entrega de gratificaciones, como plataformas digitales y aplicaciones.
  • Globalización y sensibilidad cultural: Con el aumento de las plantillas globales, las organizaciones se centran en ofrecer ventajas que sean culturalmente sensibles y relevantes en las distintas regiones.
  • Evolución de la economía colaborativa: A medida que la economía colaborativa sigue expandiéndose, las organizaciones exploran nuevos modelos de ventajas para atraer y retener a los trabajadores colaborativos.

Encuestas sobre el pulso de los empleados:

Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:

Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:

eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Quién se beneficia de las ventajas empresariales?

Tanto los empleados como las empresas se benefician de un programa de ventajas bien diseñado. Estas ventajas son especialmente útiles en sectores con un alto nivel de estrés o de rotación.

  • Los empleados mejoran su conciliación laboral y familiar y reducen el estrés.
  • Los equipos de RRHH aumentan el compromiso y la retención
  • Los empresarios consiguen una mano de obra más leal y productiva
  • Los compañeros de trabajo disfrutan de una mayor camaradería y colaboración
  • Los empleados remotos e híbridos se sienten más conectados y valorados

¿Cuándo debe una empresa introducir ventajas corporativas?

La introducción de incentivos corporativos es ideal cuando una empresa quiere mejorar el compromiso o la retención o durante cambios organizativos clave. Un buen momento puede demostrar a los empleados que se les valora.

  • En periodos de crecimiento o reestructuración
  • Cuando aumentan los índices de rotación o de desvinculación
  • Tras recibir las opiniones de los empleados o los resultados de las encuestas
  • Durante la planificación anual de beneficios o las revisiones de la política de RR.HH.
  • Al cambiar a modelos de trabajo híbridos o a distancia

¿Dónde pueden acceder los empleados a las ventajas de la empresa?

El acceso a las ventajas depende de cómo gestione la empresa su programa. Muchas ventajas se gestionan a través de portales online, aplicaciones de RRHH o asociaciones directas.

  • Portales internos de RRHH o aplicaciones móviles
  • Plataformas externas como Empuls, Perkbox o membresías corporativas
  • En las oficinas (gimnasios, cafeterías, etc.)
  • A través de anuncios por correo electrónico o boletines informativos para los empleados
  • A través del gestor o de la comunicación de RRHH

¿Cómo funcionan los programas de incentivos de empresa?

Los programas de ventajas corporativas son iniciativas estructuradas que agrupan múltiples beneficios para los empleados. Los gestionan equipos de RRHH o proveedores externos y se adaptan al tamaño de la empresa, al presupuesto y a las necesidades de los empleados.

  • RRHH define el alcance, el presupuesto y los objetivos del programa
  • Las ventajas se seleccionan en función de las encuestas o tendencias de los empleados.
  • Las empresas pueden asociarse con proveedores para obtener descuentos exclusivos
  • Los empleados tienen acceso a través de una plataforma o portal
  • Se realiza un seguimiento del uso para obtener un retorno de la inversión y una mejora continua.
Descubra cómo Empuls puede ayudar a su organización