
Bonificación por retención de empleados
Los programas de primas de retención de empleados se han convertido en herramientas integrales para las organizaciones que pretenden retener a los mejores talentos en el competitivo mercado actual.
Una prima de retención de empleados es un incentivo financiero que las organizaciones ofrecen para retener a los empleados clave. Estas primas suelen recompensar la permanencia en la organización durante un periodo determinado o la consecución de ciertos hitos.
¿Qué es una prima de retención?
Una prima de retención de empleados es un incentivo financiero de una empresa para animar a los empleados actuales a permanecer en la empresa durante un periodo determinado. Suele ofrecerse como pago único o en serie. Suele concederse cuando un empleado alcanza un hito, como completar un determinado número de años en la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de las primas de retención de empleados?
Las primas de retención actúan como fuertes motivadores, ayudando a mantener el compromiso de los mejores talentos al tiempo que apoyan los objetivos empresariales a largo plazo.
- Aumentar la moral y la lealtad de los empleados
- Reducir los costes de contratación, formación e incorporación
- Mantener la estabilidad y conservar los conocimientos institucionales
- Reforzar la marca de empleador para atraer a los mejores talentos
¿Por qué se utilizan las primas de retención de empleados?
Estas bonificaciones ayudan a las empresas a reducir la rotación y a conservar a los empleados más importantes durante las fases de incertidumbre o transformación de la empresa.
- Proteger la continuidad de la empresa durante el cambio
- Mantener las relaciones con los clientes y el impulso de los proyectos
- Reducir los costes de recontratación y reciclaje
¿Quién puede optar a una prima de retención?
La elegibilidad depende de los objetivos de la empresa. Las bonificaciones suelen ofrecerse a los empleados que desempeñan funciones difíciles de sustituir o críticas para la empresa.
- Funciones técnicas o de alta dirección
- Empleados de alto rendimiento en riesgo de marcharse
- Funciones con largos periodos de adaptación o incorporación
¿Cuándo debe una empresa ofrecer una prima de retención?
Las primas de retención son más útiles en periodos de cambio o riesgo. Si se planifican bien, se pueden evitar trastornos.
- Fusiones, adquisiciones o cambios de liderazgo
- Reestructuración organizativa o despidos
- Lanzamiento de productos o plazos de grandes proyectos
¿Dónde deben mencionarse o documentarse las primas de retención?
Para garantizar la transparencia y la validez jurídica, el acuerdo de bonificación debe constar por escrito y estar firmado tanto por el empresario como por los trabajadores.
- Anexos al contrato de trabajo
- Cartas de oferta o acuerdos de retención
- Documentos de política interna de RRHH
¿Cómo funcionan los programas de primas de retención de empleados?
Estos programas definen qué empleados pueden optar a ellas, cuánto recibirán y cuál es el periodo de retención. Las bonificaciones suelen estar condicionadas a la permanencia durante un plazo fijo.
- Importe de la bonificación en función de la función o el nivel de riesgo
- Condiciones claras, incluidas la fecha de pago y las condiciones
- Se paga tras el periodo acordado o al finalizar el proyecto
¿Qué debe incluir una política de primas de retención de empleados?
Una política clara ayuda a evitar confusiones y garantiza una aplicación coherente en todos los equipos o departamentos.
- Criterios de admisibilidad y funciones
- Importe y estructura de la bonificación
- Duración y condiciones de pago
- Consideraciones jurídicas y fiscales
¿Cómo se diseña un programa eficaz de primas de retención de empleados?
Un programa de primas de retención bien diseñado debe ajustarse a las necesidades de su empresa, dirigirse a los empleados clave y garantizar el cumplimiento de las normas.
- Comprender los objetivos empresariales y los retos de retención
- Determinar las funciones esenciales para el éxito a largo plazo
- Establecer objetivos de retención claros y mensurables
- Asignar el presupuesto en función del impacto y la asequibilidad
- Garantizar la conformidad jurídica y fiscal de los pagos

Encuestas sobre el pulso de los empleados:
Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:
Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:
eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.
En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

- Promotores
Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo. - Detractores
Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo. - Pasivos
Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.
.png)

.png)
.png)







