

Rotación de empleados
La rotación de personal es el índice de personas que abandonan uno o varios puestos de trabajo. Suele denominarse rotación porque se refiere al número de personas que abandonan una empresa u organización en un periodo determinado.
Mientras que algunos empleados pueden marcharse por motivos que escapan a su control, como razones familiares o económicas, otros pueden hacerlo por insatisfacción con su trabajo.
La rotación de personal puede ser un problema costoso para las empresas, que pierden millones de dólares en productividad y moral.
También aumenta el riesgo de contratar candidatos con menos experiencia y nuevos empleados con altos índices de rotación. Suele medirse como el número de empleados que dimiten, se jubilan o son despedidos de una empresa en un periodo determinado.
¿Qué es la rotación de personal?
La rotación de personal es el índice al que los empleados de una empresa abandonan su puesto de trabajo.
La rotación de personal es un indicador crucial de la satisfacción de los empleados, la seguridad laboral y el rendimiento de la organización. También tiene un impacto significativo en la cuenta de resultados.
Cuanto mayor sea la rotación, mayor será el coste de sustituir a esos empleados. La rotación de empleados depende de muchos factores, entre ellos:
- Niveles de indemnización
- Satisfacción laboral
- Seguridad laboral
- La cantidad de tiempo de vacaciones que se ofrece a los empleados
- Prestaciones a los empleados, como pensiones, seguro médico y planes de jubilación
¿Cuáles son los distintos tipos de rotación de personal?
La rotación de personal puede clasificarse en varios tipos en función de la naturaleza de la salida y su impacto en la organización:
- Rotación voluntaria: Se produce cuando un empleado decide dejar la organización por su cuenta, a menudo por motivos como una oferta de trabajo mejor, un cambio de carrera, insatisfacción o necesidades personales.
- Rotación involuntaria: Se produce cuando el empresario inicia la separación, como en los casos de despido, cese por problemas de rendimiento o reestructuración organizativa.
- Rotación interna (Movilidad interna): Cuando un empleado se traslada a otro puesto o departamento dentro de la misma organización. Aunque no supone una pérdida para la empresa, puede ser necesario cubrir el puesto anterior.
- Rotación funcional: Se refiere a la salida de empleados con bajo rendimiento, lo que puede ser beneficioso para la productividad y la moral general de la organización.
- Rotación disfuncional: Se produce cuando los empleados críticos o de alto rendimiento abandonan el puesto, lo que puede afectar negativamente al rendimiento del equipo, la moral y el conocimiento institucional.
- Rotación por jubilación: Cuando los empleados abandonan la plantilla por jubilación. Aunque a menudo se planifica, sigue siendo necesario planificar la sucesión y la transferencia de conocimientos.
Comprender estos tipos ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias de retención más específicas y a gestionar eficazmente la estabilidad de la mano de obra.
¿Cómo calcular el índice de rotación de empleados?
Para calcular su tasa de rotación de personal, necesita conocer la duración media del trabajo de los empleados en su empresa.
La fórmula utilizada en este cálculo es:
Índice de rotación de empleados = (Nº total de empleados x Antigüedad media) ÷ Nº total de empleados
La cifra resultante representa el número total de empleados que abandonaron su empresa por cualquier motivo en un periodo determinado. Por ejemplo, si tiene 100 empleados que han trabajado para usted durante cinco meses, su tasa de rotación sería del 5%.
¿Cuáles son las causas de la rotación de personal?
Una elevada rotación de personal puede tener un impacto significativo en una organización, provocando un aumento de los costes y una disminución de la moral entre el personal restante.
Comprender las causas subyacentes es crucial para desarrollar estrategias de retención eficaces.
He aquí algunas causas de la elevada rotación de empleados:
- Retribución y prestaciones inadecuadas: Una de las razones más comunes por las que los empleados abandonan la empresa es una remuneración o unas prestaciones insuficientes.
Cuando los empleados sienten que no reciben una remuneración justa por su trabajo, es más probable que busquen mejores oportunidades en otros lugares. - Falta de oportunidades de desarrollo profesional: Los empleados suelen abandonar las organizaciones que no ofrecen vías claras de promoción profesional.
La falta de desarrollo profesional puede provocar insatisfacción, ya que los empleados pueden sentirse estancados en sus funciones. - Malas prácticas de gestión: Una gestión ineficaz puede crear un ambiente de trabajo tóxico.
Los empleados que no se sienten apoyados o valorados por sus jefes tienen más probabilidades de marcharse. Esto incluye problemas como la falta de comunicación, reconocimiento y apoyo. - Expectativas laborales insostenibles: Una elevada carga de trabajo y unas expectativas poco realistas pueden provocar agotamiento.
Cuando los empleados se sienten sobrecargados de trabajo sin el apoyo o los recursos adecuados, su satisfacción laboral disminuye, lo que les impulsa a buscar puestos menos estresantes. - Cultura y entorno de la empresa: Una cultura de empresa negativa o desajustada puede ahuyentar a los empleados.
Factores como las malas relaciones en el lugar de trabajo, la falta de inclusión y la inseguridad laboral contribuyen a una elevada tasa de rotación. - Inseguridad laboral: Los empleados son más propensos a marcharse si sienten que su puesto de trabajo no es seguro.
Esto puede deberse a despidos frecuentes, reestructuraciones o una falta general de confianza en la estabilidad de la empresa. - Conciliación limitada: Las organizaciones que no promueven un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal pueden registrar tasas de rotación más elevadas.
Los empleados valoran la flexibilidad y la capacidad de gestionar eficazmente su vida personal y profesional.
Consejo profesional
Atraiga y retenga a los mejores talentos con nuestra plataforma de compromiso de los empleados. Consiga que su equipo esté motivado y comprometido hoy mismo.
Hable ahora con nuestros expertos en compromiso de los empleados
¿Cómo reducir la rotación de personal?
La rotación de personal es un problema grave para muchas empresas, pero puede abordarse. He aquí algunas tácticas para reducir la rotación de empleados:
- Proporcione un buen ambiente: Si sus empleados tienen un buen ambiente de trabajo, es más probable que se queden en la empresa. Esto incluye proporcionar recursos adecuados, como ordenadores y acceso a Internet, formación adecuada y oportunidades de desarrollo.
- Tenga una visión clara de lo que intenta conseguir: Si no hay un propósito claro para las personas que trabajan en su empresa, pueden sentir que no hay razón para quedarse a largo plazo.
- Asegúrese de que sus empleados son apreciados: Esto les ayudará a sentirse valorados y fomentará su fidelidad.
- Recompense a los empleados por su duro trabajo: Esto puede hacerse de muchas maneras, pero la más común es ofrecer una tarjeta regalo, una prima o un aumento al final.
- Crear una cultura positiva en el lugar de trabajo: Cree un entorno de trabajo divertido en el que la gente quiera ir a trabajar todos los días. Asegúrate de que la cultura de tu empresa refleja lo importante que es para los empleados estar contentos y comprometidos con lo que hacen a diario, ¡para que quieran venir a trabajar todos los días!
¿Cómo evitar la rotación de personal?
Si tiene un alto índice de rotación entre sus empleados, puede ser señal de que su empresa no va bien. Una alta tasa de rotación puede provocar una baja moral y un ambiente de trabajo negativo.
Considere la posibilidad de mejorarlo con estas estrategias:
- Ofrecer más prestaciones, como seguro médico o vacaciones pagadas.
- Ofrezca programas de formación sobre temas relevantes para el puesto que ocupan los recién contratados.
- Ofrezca opciones de horario flexible para que los empleados puedan conciliar su vida laboral y personal.
- Cree un entorno acogedor en el que los empleados se sientan cómodos planteando sus preocupaciones a la dirección.

Encuestas sobre el pulso de los empleados:
Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:
Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:
eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.
En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

- Promotores
Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo. - Detractores
Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo. - Pasivos
Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.
¿Cómo medir la rotación de personal?
La rotación de empleados se mide calculando cuántas personas abandonan una empresa durante un tiempo determinado (normalmente un año).
- Determine el número de empleados que abandonan su empresa durante un periodo determinado.
- Calcule la antigüedad media de cada empleado que abandona su empresa.
- Compare estas cifras con la antigüedad media de todos los empleados de su empresa.
- Calcule una tasa porcentual (o puntuación) para cada empleado dividiendo el número de empleados que se dieron de baja por el número total de empleados al final de un periodo y multiplicando ese resultado por 100.
- Compare este porcentaje con el de otras empresas de su sector o región para ver en qué medida está a la altura de otras empresas de su zona, estado o país.