✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️
✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️

Regístrese ahora

Webinar en directo: Secretos para construir una exitosa rueda de crecimiento B2B2C
Reserve ya su plaza
Glosario
Glosario de términos de gestión de recursos humanos y prestaciones para empleados
Índice

Retribución por méritos

El sistema de retribución por méritos está diseñado para motivar a los empleados a sobresalir en sus funciones y fomentar una cultura organizativa de alto rendimiento. La remuneración por méritos puede determinarse mediante evaluaciones del rendimiento, en las que los directivos valoran el trabajo de un empleado durante un periodo determinado.  

Aunque la remuneración por méritos puede incentivar a los empleados a trabajar más, la organización necesita un proceso de evaluación justo y transparente para garantizar que las recompensas se distribuyen equitativamente.

¿Qué es la remuneración por méritos?

La remuneración basada en los méritos se refiere a los aumentos salariales concedidos a los empleados en función de su rendimiento laboral, que suele evaluarse durante las revisiones anuales del rendimiento. Este sistema pretende recompensar la productividad, el desarrollo de habilidades y la consecución de objetivos, en lugar de ofrecer aumentos uniformes a todos los empleados. Fomenta una cultura basada en el rendimiento al vincular directamente el aumento salarial a resultados laborales mensurables.

A diferencia de las bonificaciones puntuales, la remuneración por méritos pasa a formar parte del salario base del empleado, lo que se traduce en un aumento de la retribución a largo plazo. Las organizaciones que utilizan este modelo suelen aplicar sistemas de calificación o evaluaciones de gestión para determinar quién reúne los requisitos para recibir el aumento.

¿Cuál es la diferencia entre las primas por rendimiento y la remuneración por méritos?

Aunque ambas recompensan el rendimiento, la remuneración por méritos y las primas difieren en su estructura e impacto. La remuneración por méritos aumenta el salario base del empleado, mientras que las primas por rendimiento suelen ser pagos únicos que no se añaden al salario base.

  • La remuneración por méritos es continua; las primas son recompensas únicas.
  • Las primas pueden estar vinculadas al rendimiento del equipo o de la empresa, no sólo al rendimiento individual.
  • La remuneración por méritos afecta a los ingresos futuros y a las cotizaciones para la jubilación
  • Las primas ofrecen más flexibilidad y son más fáciles de ajustar en función del presupuesto.

¿Cuáles son los tipos de retribución por méritos?

La remuneración por méritos puede adoptar distintas formas en función de cómo recompensen las organizaciones los esfuerzos y contribuciones individuales.

  • Aumento anual por méritos añadido al salario base
  • Estructuras de aumento escalonado basadas en los niveles de rendimiento
  • Aumentos puntuales de méritos por rendimiento excepcional
  • Bandas salariales basadas en los méritos para funciones o grados específicos
  • Modelos combinados con componentes de mérito y bonificación

¿En qué se diferencia la remuneración por méritos de una prima?

La remuneración por méritos se convierte en una parte permanente del salario de un empleado y suele basarse en evaluaciones de rendimiento a largo plazo. En cambio, las primas son recompensas temporales que no afectan a los cálculos salariales futuros.

  • La remuneración por méritos aumenta el salario base; las primas, no
  • Las primas pueden distribuirse mejor entre los equipos
  • La remuneración por méritos tiene efectos acumulativos a lo largo del tiempo
  • Las bonificaciones pueden utilizarse de forma más táctica y frecuente

¿Cómo funciona la remuneración por méritos?

Los sistemas de retribución por méritos funcionan evaluando el rendimiento de los empleados y asignando los aumentos salariales correspondientes. Estos aumentos suelen estar vinculados a las calificaciones de rendimiento o a la consecución de objetivos específicos.

  • Los empleados se someten periódicamente a evaluaciones de su rendimiento
  • Los directivos utilizan escalas de valoración o indicadores clave de rendimiento para evaluar los resultados.
  • Los aumentos se presupuestan anualmente y varían en función de la categoría o la función.
  • Las personas con mejores resultados pueden recibir mayores incrementos, mientras que otras reciben menos o ninguno.
  • La documentación y la equidad son claves para el éxito del programa

¿Cuándo se produce el aumento salarial por méritos?

Los aumentos salariales por méritos suelen producirse anualmente, a menudo durante el ciclo de revisión de la organización o el periodo de planificación fiscal. El calendario puede variar según la estructura de la empresa o las normas del sector.

  • Suelen coincidir con las revisiones anuales del rendimiento
  • Puede estar vinculado al inicio de un nuevo año fiscal o natural
  • Algunas organizaciones permiten ajustes de méritos a mitad de año
  • Los ascensos también pueden dar lugar a ajustes en función de los méritos

¿Por qué utilizan las empresas sistemas de retribución basados en el mérito?

Las empresas utilizan la retribución por méritos para recompensar el rendimiento individual, aumentar la responsabilidad de los empleados y retener a los de alto rendimiento. Es una herramienta para alinear la retribución con la productividad y los resultados.

  • Fomenta una cultura de rendimiento y resultados
  • Ayuda a diferenciar a los alumnos de alto rendimiento de los de rendimiento medio
  • Puede mejorar la retención de los mejores talentos
  • Permite a las empresas controlar el crecimiento salarial en función del valor añadido
  • Vincula las recompensas a objetivos cuantificables o indicadores clave de rendimiento.

Encuestas sobre el pulso de los empleados:

Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:

Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:

eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Cuál es la desventaja de un sistema de remuneración por méritos?

A pesar de sus ventajas, la remuneración por méritos tiene inconvenientes como la percepción de injusticia o subjetividad en las evaluaciones del rendimiento. Si no se gestiona bien, puede ser contraproducente.

  • Puede dar lugar a sesgos o favoritismos en las revisiones
  • Puede desmotivar a los empleados si los aumentos son mínimos o desiguales.
  • Requiere documentación detallada y supervisión administrativa
  • Puede crear una competencia interna malsana

¿Funciona la remuneración por méritos?

La remuneración por méritos puede ser eficaz en algunas organizaciones, sobre todo cuando el rendimiento es mensurable y los directivos están capacitados para realizar evaluaciones objetivas. Pero su éxito depende de cómo se aplique.

  • Funciona mejor con sistemas de evaluación transparentes y justos
  • Más eficaces en funciones con resultados mensurables
  • Menos eficaz en funciones de gran colaboración o subjetivas
  • Puede perder impacto si los aumentos salariales son demasiado pequeños para importar

¿La remuneración por méritos motiva a los empleados?

La remuneración por méritos puede motivar a los empleados, pero sólo cuando es significativa, coherente y está claramente vinculada al esfuerzo y los resultados. Una aplicación deficiente puede reducir su valor motivador.

  • Motiva a los empleados para que superen los objetivos y obtengan mejores aumentos
  • Fomenta la responsabilidad individual
  • Funciona mejor cuando se combina con el reconocimiento y la retroalimentación
  • Pierde impacto si los aumentos son demasiado modestos o se perciben como injustos
  • Debe formar parte de una estrategia más amplia de gestión del rendimiento

¿Cuál es la ventaja de las primas frente a un plan de retribución basado en los méritos?

Las primas ofrecen mayor flexibilidad y son más fáciles de aplicar que los aumentos salariales permanentes. Son ideales para motivar a corto plazo o recompensar los esfuerzos del equipo.

  • No aumente las obligaciones salariales a largo plazo
  • Puede adaptarse a los logros del equipo o de toda la empresa
  • Más presupuesto en tiempos de incertidumbre
  • Más fácil de retener o ajustar en función de los resultados de la empresa

¿Qué lugar ocupa la remuneración por méritos en las estrategias de compensación?

La remuneración por méritos suele utilizarse como parte de un modelo de pago por rendimiento. Es más eficaz cuando se integra con evaluaciones anuales, estructuras de incentivos y programas de reconocimiento.

  • Complementa las estructuras salariales tradicionales
  • Apoya la igualdad salarial ajustando la retribución al impacto
  • Se utiliza a menudo en los sectores empresarial, educativo y gubernamental
  • Se basa en sólidos sistemas de gestión del rendimiento
Descubra cómo Empuls puede ayudar a su organización