
Cultura organizativa
Por cambio organizativo se entiende cualquier alteración significativa de la estructura, los procesos, la cultura, las estrategias o los sistemas de una organización. Puede abarcar una amplia gama de transformaciones, desde pequeños ajustes en los procedimientos hasta reestructuraciones organizativas a gran escala.
El cambio organizativo puede deberse a factores internos, como un nuevo liderazgo, cambios de estrategia o avances tecnológicos, o a factores externos, como tendencias del mercado, cambios normativos o condiciones económicas.
¿Qué es la cultura organizativa?
El cambio organizativo es el proceso a través del cual una empresa experimenta cualquier transformación interna o externa. Este cambio puede producirse tras una amplia planificación interna, o más bien de repente, debido a factores externos imprevistos.
Puede provocar cambios importantes en la estructura, la cultura, los objetivos, los procesos operativos, la oferta de servicios y las políticas tecnológicas de una empresa.
¿Por qué es importante la cultura organizativa?
Una cultura sólida genera alineación y pertenencia. Ayuda a atraer y retener el talento, impulsa la toma de decisiones y mejora el rendimiento.
- Mejora el compromiso y la satisfacción de los empleados
- Apoya la visión y la estrategia de la empresa
- Fomenta la responsabilidad y los objetivos comunes
- Mejora la colaboración y la confianza entre los equipos
- Refuerza la identidad de la marca interna y externamente
- Reduce la rotación y el tiempo de incorporación
¿Cómo medir la cultura y el clima organizativos?
Medir la cultura ayuda a identificar las diferencias entre los comportamientos ideales y los reales. También revela el tono emocional del lugar de trabajo (clima).
- Realizar encuestas sobre el compromiso o la cultura de los empleados
- Utilizar herramientas de retroalimentación anónima y tomar el pulso
- Organizar grupos de discusión o ayuntamientos
- Analizar datos de comportamiento (por ejemplo, rotación, quejas)
- Comparar los valores declarados con los comportamientos observados
- Evaluar las pautas de colaboración y comunicación del equipo
¿Cómo cambiar la cultura organizativa?
El cambio de cultura requiere paciencia, claridad y una actuación coherente. Empieza en la cúpula y se propaga a través del ejemplo y los sistemas.
- Definir cómo debe ser la nueva cultura
- Implicar a los líderes en el modelado de los comportamientos deseados
- Comunicar los objetivos del cambio con total transparencia
- Adaptar las políticas, las recompensas y el reconocimiento a los nuevos valores.
- Proporcionar mecanismos de formación y retroalimentación
- Eliminar los bloqueadores culturales (por ejemplo, los comportamientos tóxicos)
- Celebrar las pequeñas victorias para reforzar el cambio
¿Cómo crear una cultura organizativa positiva?
Crear una cultura positiva significa construir intencionadamente un entorno en el que las personas prosperen, colaboren y crezcan.
- Fomentar la seguridad psicológica y la inclusión
- Reconocer los logros de forma regular y genuina
- Fomentar una comunicación transparente y honesta
- Priorizar el bienestar de los empleados y la conciliación de la vida laboral y familiar
- Ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento continuos
- Alinear el estilo de liderazgo con la empatía y la responsabilidad
¿Cuándo se considera que la cultura organizativa es disfuncional?
La cultura se vuelve disfuncional cuando bloquea la innovación, reduce la confianza o tolera comportamientos tóxicos. Deja de apoyar el éxito de los empleados o de la empresa.
- Elevada rotación y baja moral
- Falta de responsabilidad o funciones poco claras
- Política interna y mala comunicación
- Resistencia al cambio o a las nuevas ideas
- Microgestión o liderazgo basado en el miedo

Encuestas sobre el pulso de los empleados:
Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:
Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:
eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.
En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

- Promotores
Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo. - Detractores
Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo. - Pasivos
Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.
¿Cuáles son los tipos de cultura organizativa?
Las distintas organizaciones adoptan estilos culturales diferentes, a menudo definidos por cómo valoran la flexibilidad, el control y el enfoque interno frente al externo.
- Cultura de clan: Centrada en las personas, colaborativa, como una familia
- Cultura adhocrática: Centrada en la innovación, fomenta la asunción de riesgos y la experimentación.
- Cultura de mercado: Orientada a los resultados, competitiva y orientada al rendimiento.
- Cultura jerárquica: Estructurada, basada en normas y centrada en la eficacia
¿Cómo influye la cultura organizativa en el proceso de cambio?
La cultura puede acelerar o bloquear el cambio. Cuanto más alineada esté la cultura con la dirección deseada, más suave será la transición.
- Influye en la apertura a nuevas ideas
- Influye en la rapidez con que los equipos se adaptan al cambio
- Determina cómo se sigue o cuestiona a los líderes
- Afecta a la comunicación y la colaboración entre departamentos
- Puede resistirse a la innovación o apoyarla
¿Cómo crear una cultura organizativa positiva?
Reforzar una cultura positiva es un proceso continuo que implica moldear el entorno, el liderazgo y las prácticas cotidianas.
- Establecer valores claros y vivirlos a todos los niveles
- Invertir en reconocimiento y feedback significativos
- Apoyar una cultura de aprendizaje y crecimiento
- Crear equipos integradores y diversos
- Promover la apropiación y la responsabilidad
.png)

.png)
.png)







