✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️
✨ ¡No se lo pierda! Inscríbase en nuestro seminario web de agradecimiento a los empleados previsto para el 29 de febrero.🎖️

Regístrese ahora

Webinar en directo: Secretos para construir una exitosa rueda de crecimiento B2B2C
Reserve ya su plaza
Glosario
Glosario de términos de gestión de recursos humanos y prestaciones para empleados
Índice

Plan de mejora del rendimiento

Un Plan de Mejora del Rendimiento (PIP) es un programa estructurado y orientado a objetivos diseñado para ayudar a los empleados a mejorar su rendimiento en el lugar de trabajo.

Se trata de una herramienta constructiva utilizada por los empresarios para abordar cuestiones relacionadas con el rendimiento laboral, la productividad o el comportamiento de un empleado.

Los PIP suelen esbozar expectativas específicas, establecer objetivos alcanzables y fijar un calendario claro de mejora.

¿Qué es un plan de mejora del rendimiento?

Un plan de mejora del rendimiento es un documento escrito que sirve de hoja de ruta para que los empleados mejoren su rendimiento. El plan también puede incluir a los empleados con buen rendimiento que deben pasar a un nuevo puesto.

Normalmente, tu jefe es quien elabora el plan para ayudarte a mejorar tu rendimiento, y lo envía al departamento de RRHH. Este plan debe tener una fecha límite en la que debes cumplir los objetivos mencionados en él y lo que podría ocurrir en el futuro si no alcanzas esos niveles.

¿Cuáles son las ventajas de un plan de mejora del rendimiento?

Entre las ventajas de un plan de mejora del rendimiento cabe citar las siguientes:

  • Fomenta una buena cultura: Los empleados rinden mejor cuando entienden lo que se espera de ellos y cuando son responsables de su rendimiento. Los planes de mejora del rendimiento pueden ayudar realmente a crear una cultura empresarial positiva.

    Permiten a los empleados saber que recibirán ayuda si están pasando por un mal momento o necesitan alguna guía para avanzar en sus carreras.

    Además, estos planes se centran en lo que puede hacer para mejorar, en lugar de limitarse a señalar lo que no está haciendo bien. Este enfoque puede hacer que los empleados se sientan más satisfechos.
  • Fomenta el bienestar de los empleados: Cuando los directivos se esfuerzan por elaborar un plan de mejora del rendimiento (PIP) que establece claramente las áreas en las que los empleados pueden mejorar o lo que necesitan hacer para progresar, hacen que los empleados se sientan valorados y como si tuvieran apoyo.

    Además, el PIP demuestra que los directivos están dispuestos a ofrecer apoyo y orientación, en lugar de dejar que los empleados se las arreglen solos.
  • Ahorra recursos y tiempo: Contratar y conseguir un nuevo empleado puede ser un proceso costoso y lento. Por eso, en algunos casos, los empleadores prefieren dar a los empleados con dificultades la oportunidad de mejorar su rendimiento en lugar de despedirlos.

    Este planteamiento puede ser especialmente útil cuando el empleado tiene buenas "aptitudes interpersonales", como ser amable, paciente y tener una actitud positiva, pero necesita ayuda para desarrollar otras aptitudes relacionadas con el trabajo, como adaptarse a las nuevas tecnologías.

¿Cuáles son los tipos de planes de mejora del rendimiento?

Se utilizan distintos tipos de planes de mejora del rendimiento de los empleados en función del problema: comportamiento, productividad o función específica.

  • PIP basado en las competencias para mejorar las capacidades técnicas o funcionales
  • PIP conductual cuando la conducta o la profesionalidad son un problema
  • PIP basado en la productividad para el cumplimiento de cuotas, plazos o resultados
  • El PIP híbrido combina múltiples áreas, como las habilidades y el comportamiento
  • PIP para nuevos empleados con bajo rendimiento durante el periodo de prueba

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores durante un plan de mejora del rendimiento?

Conocer los derechos de los empleados durante un plan de mejora del rendimiento ayuda a mantener la equidad y la transparencia.

  • Derecho a revisar y comprender el PIP antes de firmarlo
  • Derecho a formular preguntas o solicitar adaptaciones
  • Derecho a recibir el apoyo o la formación necesarios
  • Derecho a recibir información periódica sobre los progresos realizados
  • Derecho a recurrir o a elevar el trato injusto

¿Dónde puedo encontrar una plantilla editable de plan de mejora del rendimiento de los empleados?

Puedes encontrar una plantilla de plan de mejora del rendimiento editable para empleados en sitios web de RRHH, plataformas de documentos como Microsoft Word y Google Docs, o recursos profesionales como SHRM.

  • Busque campos personalizables para objetivos y plazos
  • Garantizar el seguimiento de las secciones de apoyo y revisión
  • Las plantillas deben dejar espacio para las firmas y los comentarios finales

¿Quién elabora un plan de mejora del rendimiento?

Los planes de mejora del rendimiento (PIP) suelen ser creados en colaboración por profesionales de RR.HH. o un directivo/supervisor junto con el empleado cuyo rendimiento necesita mejorar.

La creación del plan implica conversaciones entre el empleado y la persona responsable de supervisar su rendimiento. El empleado puede opinar sobre las metas y objetivos del plan, así como sobre el apoyo necesario, lo que garantiza que el plan se adapte a sus necesidades y circunstancias específicas.

Encuestas sobre el pulso de los empleados:

Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:

Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:

eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.

En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Promotores
    Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo.
  • Detractores
    Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo.
  • Pasivos
    Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.

¿Qué incluye un plan de mejora del rendimiento?

El plan de mejora del rendimiento incluye lo siguiente

  • Evaluación: En un plan de mejora del rendimiento (PIP), es fundamental evaluar el rendimiento actual del empleado y compararlo con su rendimiento anterior. Esto ayuda a averiguar cuándo y por qué empezó a disminuir su rendimiento.

    También es un momento clave para mantener una comunicación abierta y clara, ya que puede haber una solución sencilla que aborde el problema.
  • Objetivos: Una buena forma de empezar es seguir el principio SMART a la hora de establecer objetivos: que sean específicos, mensurables, alcanzables, realistas y sujetos a un plazo. Es importante discutir y acordar estos objetivos juntos.

    Por ejemplo, si un empleado se enfrenta al agotamiento, su objetivo podría ser asistir a una sesión de coaching una vez al mes durante tres meses. Si el problema es la gestión del tiempo, el objetivo podría ser fichar puntualmente todos los días durante el periodo del PIP.
  • Plazos: Determina cuándo debe alcanzarse cada objetivo. El plazo variará en función del objetivo específico y de las circunstancias del empleador. No obstante, puede inspirarse en los planes de 30-60-90 días que suelen utilizarse para contratar a nuevos empleados.

    También es una buena práctica incluir hitos y puntos de referencia importantes a lo largo del periodo del PIP para ayudar a los empleados a mantener el rumbo.
  • Recursos y formación: Asegúrese de describir todos los recursos, formación o asesoramiento adicionales que proporcionará para ayudar a los trabajadores a alcanzar sus objetivos en materia de PIP. Es importante no esperar que los trabajadores se sometan a un PIP sin este tipo de apoyo.

    Los líderes también deben pensar de dónde saldrá el dinero para estos recursos en el presupuesto.

¿Cómo identificar un plan eficaz de mejora del rendimiento?

Un plan eficaz de mejora del rendimiento de un empleado es claro, estructurado y solidario. Puede reconocerlo comprobando lo siguiente:

  • Objetivos específicos: Objetivos claros, medibles y alcanzables.
  • Revisiones periódicas: Revisiones continuas para seguir los progresos
  • Apoyo ofrecido: La formación o la tutoría forman parte del plan
  • Hitos definidos: El progreso se documenta en cada etapa
  • Comunicación abierta: El empleado puede dar su opinión o hacer preguntas
  • Resultados claros: Indica qué ocurre si se alcanzan o no los objetivos
  • Implicación de los empleados: El empleado está comprometido y coopera

Estos elementos ayudan a garantizar que el plan sea justo y se centre en los objetivos.

¿Cómo incluir a un empleado en un plan de mejora del rendimiento?

Colocar a alguien en un plan de rendimiento para la mejora del empleado debe tratarse con profesionalidad y empatía.

  • Empezar con una conversación privada y sincera
  • Compartir las preocupaciones documentadas con ejemplos
  • Establecer objetivos de mejora realistas y con plazos concretos
  • Proporcionar formación, tutoría o recursos adicionales
  • Programar controles y revisiones periódicas

¿Cuáles son los objetivos de un plan de mejora del rendimiento?

Los objetivos de un Plan de Mejora del Rendimiento (PIP) son los siguientes:

  • Identificar los resultados insuficientes
  • Establecer expectativas claras
  • Proporcionar apoyo y recursos
  • Crear un calendario
  • Documentación
  • Oportunidad de mejora

¿Cuándo poner a un empleado en un plan de mejora del rendimiento?

Saber cuándo poner a un empleado en un plan de mejora del rendimiento es fundamental para evitar una escalada innecesaria o una intervención fallida.

  • Cuando un empleado incumple sistemáticamente los objetivos de rendimiento
  • Si no se resuelven los problemas con repetidos comentarios
  • Cuando los comportamientos o los resultados perturban los objetivos o la cultura del equipo
  • En caso de problemas importantes de calidad o insatisfacción del cliente
  • Documentar los problemas de rendimiento antes de un posible despido

¿Quién elabora un plan de mejora del rendimiento?

Los planes de mejora del rendimiento (PIP) suelen ser creados en colaboración por profesionales de RR.HH. o un directivo/supervisor junto con el empleado cuyo rendimiento necesita mejorar.

La creación del plan implica conversaciones entre el empleado y la persona responsable de supervisar su rendimiento. El empleado puede opinar sobre las metas y objetivos del plan, así como sobre el apoyo necesario, lo que garantiza que el plan se adapte a sus necesidades y circunstancias específicas.

¿Cómo crear un plan de mejora del rendimiento?

La creación de un Plan de Mejora del Rendimiento implica varios pasos clave:

  • Identificar problemas de rendimiento
  • Fijar objetivos concretos
  • Proporcionar información
  • Colabore
  • Esbozar un calendario
  • Ofrecer apoyo
  • Controles periódicos
  • Documentación
  • Revisar y evaluar
Descubra cómo Empuls puede ayudar a su organización