
Prestaciones voluntarias
Las prestaciones voluntarias son prestaciones adicionales que ofrecen las empresas pero que no son obligatorias por ley.
Estas prestaciones suelen ser opcionales, y los empleados pueden elegir participar en ellas en función de sus necesidades y preferencias individuales.
Las prestaciones voluntarias pueden ser una parte esencial de un paquete retributivo global, ya que ayudan a las empresas a atraer y retener a los mejores talentos, al tiempo que ofrecen a los empleados un conjunto más completo de opciones para satisfacer sus diversas necesidades.
¿Qué son las prestaciones voluntarias?
Las prestaciones voluntarias son beneficios no obligatorios ofrecidos por las empresas a los que los empleados pueden optar, normalmente a un precio inferior.
Estas prestaciones complementan la oferta estándar, como el seguro médico o las cotizaciones para la jubilación, y suelen ser sufragadas parcial o totalmente por los empleados.
Aunque son opcionales, añaden un valor significativo al paquete retributivo total del empleado y responden a diversas necesidades de la plantilla.
¿Qué son las prestaciones voluntarias para los trabajadores?
Para los empleados, las prestaciones voluntarias son una forma de personalizar su paquete de prestaciones. Pueden cubrir gastos relacionados con la salud, necesidades de estilo de vida, servicios financieros o incluso opciones de seguros personales.
Los empleados eligen lo que mejor se adapta a su etapa vital, sus preferencias o sus responsabilidades familiares.
¿Qué es un plan de prestaciones voluntarias?
Un plan de prestaciones voluntarias es la oferta estructurada de estas prestaciones opcionales dentro de la estrategia global de RRHH o de retribución de una empresa.
Describe las prestaciones disponibles, los criterios de admisibilidad, los plazos de inscripción y los detalles de pago.
Los planes suelen ser administrados por el empresario en colaboración con terceros proveedores.
¿Cuál es la diferencia entre prestaciones obligatorias y voluntarias?
Las prestaciones obligatorias son legalmente exigibles, como el salario mínimo, las cotizaciones a la seguridad social o las vacaciones pagadas (según la legislación de cada país). Las prestaciones voluntarias, sin embargo, son discrecionales y ofrecidas como valor añadido por el empresario.
Mientras que las prestaciones obligatorias garantizan el cumplimiento, las voluntarias ayudan a mejorar la retención, la moral y la satisfacción laboral.
¿Por qué son importantes las prestaciones voluntarias?
Las prestaciones voluntarias desempeñan un papel clave en la creación de un lugar de trabajo flexible y solidario. Su importancia radica en el valor que ofrecen tanto a los empleados como a los empresarios.
- Mejoran la satisfacción general en el trabajo y el bienestar de los empleados
- Atraen el talento ofreciendo opciones orientadas al estilo de vida
- Favorecen la retención adaptándose a la evolución de las necesidades de los empleados.
- Ofrecen opciones rentables en comparación con las tarifas del mercado
- Construyen una marca de empleador positiva con ventajas personalizadas
- Responden a necesidades insatisfechas que las prestaciones tradicionales pueden pasar por alto.
¿Por qué deben las empresas ofrecer prestaciones voluntarias?
Para las empresas, las prestaciones voluntarias refuerzan la propuesta de valor a los empleados, al tiempo que mantienen unos costes de prestaciones manejables.
Ofreciendo una amplia selección puede:
- Aumentar el compromiso y la fidelidad de los empleados
- Ayude a diferenciar su empresa en la contratación
- Reducir la rotación y aumentar la retención
- Dar a los empleados más control sobre su retribución
- Apoyar la diversidad de la mano de obra atendiendo a las necesidades individuales
- Mejorar la productividad de los empleados mediante una mejor salud financiera y mental

Encuestas sobre el pulso de los empleados:
Se trata de encuestas breves que pueden enviarse con frecuencia para comprobar rápidamente lo que piensan sus empleados sobre un tema. La encuesta consta de menos preguntas (no más de 10) para obtener la información rápidamente. Pueden administrarse a intervalos regulares (mensual/semanal/trimestral).

Reuniones individuales:
Celebrar reuniones periódicas de una hora de duración para mantener una charla informal con cada miembro del equipo es una forma excelente de hacerse una idea real de lo que les pasa. Al tratarse de una conversación segura y privada, te ayuda a obtener mejores detalles sobre un asunto.

eNPS:
eNPS (employee Net Promoter score) es una de las formas más sencillas y eficaces de evaluar la opinión de sus empleados sobre su empresa. Incluye una pregunta intrigante que mide la lealtad. Un ejemplo de preguntas de eNPS son ¿Qué probabilidades hay de que recomiende nuestra empresa a otras personas? Los empleados responden a la encuesta eNPS en una escala del 1 al 10, donde 10 significa que es "muy probable" que recomienden la empresa y 1 significa que es "muy improbable" que la recomienden.
En función de las respuestas, los empleados pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

- Promotores
Empleados que han respondido positivamente o están de acuerdo. - Detractores
Empleados que han reaccionado negativamente o no están de acuerdo. - Pasivos
Empleados que se han mantenido neutrales con sus respuestas.
¿Cómo funcionan las prestaciones voluntarias?
Las prestaciones voluntarias suelen ofrecerse durante la inscripción abierta o la incorporación y los empleados las eligen en función de sus necesidades. He aquí cómo funcionan eficazmente:
- Los empresarios negocian las tarifas de grupo con los proveedores de prestaciones
- Los empleados optan por participar y suelen pagar mediante deducciones en nómina
- La afiliación se realiza anualmente o durante acontecimientos vitales (matrimonio, parto).
- Las prestaciones son personalizables, por lo que los empleados eligen lo que más les conviene.
- Los equipos de RRHH gestionan la comunicación y la coordinación de proveedores
- Los proveedores pueden ofrecer plataformas o aplicaciones móviles para facilitar el acceso
¿Cómo deben comunicar los equipos de RRHH las prestaciones voluntarias a los empleados?
Una comunicación clara y proactiva es fundamental para maximizar la participación en los programas de prestaciones voluntarias. Los equipos de RRHH pueden mejorar la visibilidad mediante:
- Correos electrónicos educativos y manuales de prestaciones
- Seminarios web interactivos y sesiones de preguntas y respuestas
- Guías visuales y cuadros comparativos
- Campañas basadas en historias (por ejemplo, testimonios de empleados)
- Integración con programas de incorporación y orientación
- Mensajes específicos durante acontecimientos vitales (por ejemplo, apoyo a los padres primerizos).
¿Qué es un programa de comunicación de prestaciones voluntarias?
Un programa de comunicación de beneficios voluntarios es un esfuerzo estructurado para promover el conocimiento, el uso y el valor de las ofertas voluntarias. Incluye estrategias multicanal, calendarios alineados con los periodos de inscripción y circuitos de retroalimentación de los empleados.
El objetivo de estos programas es garantizar que los empleados comprendan sus opciones y tomen decisiones con conocimiento de causa.
¿Qué es una encuesta sobre prestaciones voluntarias?
Una encuesta sobre prestaciones voluntarias ayuda a las empresas a conocer las preferencias de los empleados, sus niveles de satisfacción y las carencias de cobertura.
Los resultados orientan los ajustes del plan y las estrategias de comunicación. RRHH utiliza estas encuestas para identificar:
- Prestaciones populares y opciones infrautilizadas
- Interés por nuevas prestaciones como la salud mental o el trabajo a distancia
- Lagunas de sensibilización y falta de comunicación
- Necesidades demográficas específicas (por ejemplo, seguro de mascotas para empleados jóvenes)
¿Cuáles son los tipos de prestaciones voluntarias para los trabajadores?
Las prestaciones voluntarias pueden agruparse en distintas categorías según su función o valor.
Estos son los tipos más comunes:
- Programas de asistencia al empleado (PAE): Servicios que ofrecen asesoramiento y apoyo confidenciales a los empleados que se enfrentan a problemas personales o laborales.
- Seguro médico complementario: Estos planes ofrecen cobertura adicional al seguro médico básico, ayudando a los empleados con los gastos de su bolsillo, como las franquicias y los copagos.
- Seguro de animales de compañía: Cobertura de los gastos veterinarios de las mascotas de los empleados, reconociendo la importancia de las mascotas en la vida de muchas personas.
- Seguro dental y oftalmológico: Cobertura para cuidados dentales y oftalmológicos, que pueden no estar incluidos en los planes de seguro médico estándar.
- Seguro de vida: Las empresas pueden ofrecer un seguro de vida adicional a los empleados y a las personas a su cargo, que les permita asegurarse una protección financiera en caso de fallecimiento.
- Seguro de invalidez: Este tipo de seguro proporciona una sustitución de ingresos si un empleado no puede trabajar debido a una incapacidad cubierta.
- Protección frente al robo de identidad: Protección contra el robo de identidad y asistencia en caso de que la información personal de un empleado se vea comprometida.
- Seguro de accidentes: Cobertura de los gastos médicos y de bolsillo derivados de accidentes, como fracturas, luxaciones u otras lesiones.
- Seguro de enfermedad crítica: Este seguro proporciona un pago único si a un empleado se le diagnostica una enfermedad crítica cubierta, como cáncer, infarto de miocardio o ictus.
- Asistencia jurídica: Algunas empresas ofrecen servicios jurídicos o cobertura de seguros para ayudar a los empleados con asuntos legales, como la preparación de testamentos, la planificación del patrimonio o las consultas jurídicas.
Ofrecer una gama de prestaciones voluntarias permite a las empresas adaptar sus paquetes de prestaciones a las diversas necesidades y preferencias de sus empleados. También puede contribuir a que los empleados estén más satisfechos y comprometidos, ya que pueden elegir prestaciones que se ajusten a sus circunstancias personales.
¿Pueden los empleados personalizar sus paquetes de prestaciones voluntarias para adaptarlos a sus necesidades individuales?
Sí, los empleados suelen tener la flexibilidad de personalizar sus paquetes de prestaciones voluntarias para adaptarlos a sus necesidades individuales.
Esta personalización suele implicar elegir entre una serie de opciones dentro de cada categoría de prestaciones, lo que permite a los empleados seleccionar niveles de cobertura, añadir familiares u optar por las características específicas que mejor se adapten a sus circunstancias personales.
Por ejemplo, en el seguro médico, los empleados pueden elegir entre distintos niveles de cobertura, añadir opciones dentales o de visión, o seleccionar un seguro complementario en función de sus necesidades particulares.
Esta personalización garantiza que los empleados puedan adaptar sus prestaciones a sus necesidades sanitarias, financieras y de estilo de vida específicas.
.png)

.png)
.png)







